PRÓXIMA CHARLA


PRÓXIMA CHARLA:


¿Cómo se comunican las neuronas? Juan Lerma. Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH). Miércoles 27 de noviembre, 19:00. Moe Club, C/ Alberto Alcocer 32, Madrid.


No solo de ciencia vive el hombre…

Ni la mujer. Tampoco de chocolate, aunque a algunos nos gustaría… Así que ahora también Letras con chocolate.


 Si te interesa, infórmate directamente en http://letrasconchocolate.tumblr.com/

Serendipity


Menos mal que está la Wikipedia para aclararlo, pues la traducción literal, serendipia,  aclara más bien poco. “Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. En la historia de la ciencia son frecuentes las serendipias.” Por ejemplo, la penicilina.

(Placa Petri con cultivo bacteriano contaminada con el hongo Penicillium,
tal como le pasó al Dr. Alexander Fleming, lo que permitió descubrir la penicilina.
Imagen tomada de http://infectionnet.org/supporting/penicillium-inhibiting-staphylococcus/)

Y la Prof. Ana Martínez, en su charla, nos dio otro ejemplo. La estructura básica de una de las moléculas descubiertas por su grupo, patentada y en fase de ensayos clínicos para la enfermedad de Alzheimer, era un subproducto no deseado de una de las rutas de síntesis en las que trabajaba su laboratorio. Por eso hay que investigar guiados principalmente por la curiosidad, pero con la mente abierta a desarrollar aplicaciones de nuestros resultados, como también nos contó Ana. Como ya he comentado en varios foros, tanto por escrito como en conferencias, se puede hacer una investigación aplicada y dirigida a desarrollar un tratamiento para una enfermedad y no obtener nada. Pero también se puede perseguir simplemente el conocimiento y vislumbrar una posible terapia o, al menos, las bases para desarrollarla.

 Ciencia con chocolate surge del convencimiento de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular de la necesidad de la divulgación científica rigurosa.

La Sociedad Española de Inmunología también apoya la divulgación científica rigurosa.

¡Impresionante!


No es mi descripción de la charla, sino la opinión que uno de los asistentes escribió en la encuesta voluntaria que recogemos al finalizar. Pero estoy totalmente de acuerdo. Fue impresionante cómo la Prof. Ana Martínez logró dejarnos un sentimiento positivo, ¡se puede lograr!, a pesar de hablarnos de una enfermedad devastadora e incurable a día de hoy.

¿Cómo se puede lograr? Ana repasó la historia clínica y los desarrollos terapéuticos de la Enfermedad de Alzheimer. Si bien el Dr. Alzheimer describió la enfermedad a principios del siglo XX, no fue hasta los años 70 cuando la investigación permitió abordar uno de los trastornos moleculares y celulares asociados a la misma, el déficit de un neurotransmisor. Con dichas observaciones se desarrollaron los primeros tratamientos, paliativos, que, tras su proceso de ensayos clínicos, llegaron a los pacientes una década después y aún se emplean. En los años 90 se pudo investigar la acumulación de proteínas anómalas, el amiloide-beta y la proteína tau hiper-fosforilada, dando lugar a nuevos posibles tratamientos que, sin embargo, aún no han logrado superar los rigurosos estudios clínicos.
(El Dr. Alzheimer y su paciente)

          Una y otra vez se repite el proceso: investigación básica sobre las bases moleculares de la enfermedad; investigación básica sobre posibles fármacos que incidan sobre las moléculas implicadas; transferencia del conocimiento a la industria farmacéutica para que realice el muy costoso desarrollo clínico.

          Ana nos dejó otro motivo para la alegría. Varios grupos de investigación españoles, incluidos el suyo, han participado y participan en esas etapas iniciales, imprescindibles, de investigación. Además, dos empresas españolas de base tecnológica  están implicadas en desarrollos clínicos para combatir la enfermedad de Alzheimer. Y, al menos a mí, también me dejó una preocupación. ¡Qué los recortes en investigación no frustren el trabajo y la ilusión de los científicos y, sobre todo, las esperanzas de los enfermos y sus familias! Porque el proceso hay que seguir repitiéndolo una y otra vez, mejorándolo con los nuevos conocimientos, hasta tener éxito.


Ciencia con chocolate surge del convencimiento de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular de la necesidad de la divulgación científica rigurosa.


La Sociedad Española de Inmunología también apoya la divulgación científica rigurosa.

A grandes males…

No creo que nadie dude que la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas es uno de los grandes retos sociales, médicos y de investigación que afrontamos. En una entrada anterior esbocé el complejo y devastador panorama de la Enfermedad de Alzheimer, que solo es una de las muchas enfermedades neurodegenerativas a las que nos enfrentamos.

 Foto de Adolfo Suárez Illana,
Premio Ortega y Gaset de Periodismo a la Mejor Información Gráfica.

Por ello, hace falta emplear todos los medios a nuestro alcance. La Profesora Ana Martínez nos ilustrará de cómo la Química nos ayuda a descifrar las bases de la enfermedad y nos da nuevas armas (fármacos) para combatirla. Pero la charla irá más allá. Los grandes males requieren la conjunción de esfuerzos públicos y privados, de investigación y de desarrollo, para llevar el conocimiento generado en los laboratorios a tratamientos útiles para los pacientes.

Ana ha recorrido ese camino. Ana Martínez es Profesora de Investigación del CSIC con destino en el Instituto de Química Médica. Autora de más de 30 patentes en explotación en el sector farmacéutico, más de 180 trabajos publicados en revistas científicas, editora de varios libros y números monográficos en revistas especializadas, profesora en diferentes máster de postgrado en las universidades españolas y asesora científica de diferentes compañías biotecnológicas. Dos de las moléculas descubiertas por su grupo están en ensayos clínicos. Durante 6 años dirigió el departamento de I+D de NeuroPharma (actualmente NOSCIRA), volviéndose a reincorporar al CSIC tras dicha experiencia.


¿Cómo nos ayuda la Química a luchar contra el Alzheimer?

Prof. Ana Martínez, Instituto de Química Médica del CSIC.


Cuando:

Martes, 20 de marzo, de 20:00 a 21.30


Donde:

Chocolatería VALOR – C/ Ibiza, 33 – Madrid

Entrada libre – Aforo limitado – Consumición no incluida


Ciencia con chocolate surge del convencimiento de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular de la necesidad de la divulgación científica rigurosa.

La Sociedad Española de Inmunología también apoya la divulgación científica rigurosa.