PRÓXIMA CHARLA


PRÓXIMA CHARLA:


"¿Se producen nuevas neuronas en nuestro cerebro?" María Llorens Martín, Doctora en Neurobiología, Investigadora Científica del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Premio Nacional de Investigación Gabriela Morreale. Moe Club, C/ Alberto Alcocer 32, Madrid, miércoles 24 de abril a las 19:00.


Conocimiento y algo más...

Espero que a estas alturas de la película ya hayas notado que en Ciencia con chocolate no nos limitamos a intentar explicar de manera sencilla y amena un tema científico, aunque espero que, al menos eso, lo logremos. Buscamos un tema con cierta polémica y con cierta trascendencia social.

Por eso es una alegría cuando vemos que uno de nuestros ponentes no solo nos habla de salud y enfermedad con sus conocimientos médicos, sino que los hace transcender al ámbito de la salud pública.

Juan Martínez Hernandez, que inició hace ahora un año las tertulias Ciencia con chocolate, es un bloguero impenitente. Puedes buscarle en los siguientes enlaces:



Y no sé si se me olvida algún sitio más...

¡Ah! También está en Twitter, @juanmarthe

Pero si eres de los que prefieres sentir el tacto del papel, también puedes leer su libro en el que hace una recopilación de sus entradas.


Editorial Exlibris Ediciones

Cumplimos un añito


Un año de Ciencia con chocolate. Un año promoviendo el espíritu de conoce, discute, decide y…disfruta, de la Ciencia y del chocolate.

Y, como en todo cumpleaños, hay felicitaciones. En primer lugar, para los ponentes, que han accedido a preparar lo que muchos de ellos han calificado como una de las charlas más difíciles de su vida, a cambio solamente del placer de divulgar. Déjame recordártelos:
Juan Martínez Hernández, Doctor en Medicina y Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Carlos III de Madrid. Verdades y mentiras sobre la gripe A.
José Antonio López Guerrero, Doctor en Ciencias Biológicas y Profesor Titular de Microbiología. Director de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. ¿Qué son los transgénicos? ¿Amigos o qué?
Santiago Rodríguez de Córdoba, Doctor en Ciencias Biológicas y Profesor de Investigación del Centro de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Genoma humano: promesas y realidades.
Flora de Pablo, Doctora en Medicina y Profesora de Investigación del Centro de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Construyendo y rehabilitando nuestro cuerpo: las células madre hoy y mañana.
Bernardo Herradón, Doctor en Ciencias Químicas e Investigador Científico del Instituto de Química Orgánica General del CSIC. ¿Natural? ¿Sintético? ¡Todo es Química!
Miguel Vicente, Doctor en Ciencias Biológicas y Profesor de Investigación del CSIC, miembro de las Academias Americana y Europea de Microbiología. Esas incomprendidas bacterias que nos invaden.
Emilio Cáceres Vázquez, Licenciado en Ciencias Biológicas y Ambientales, Profesor de Educación Secundaria. La impaciencia es la madre de la pseudociencia.
Ester Lázaro, Doctora en Ciencias Biológicas e Investigadora del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC). Virus emergentes: una nueva amenaza en un mundo globalizado y cambiante.
Sol Ruiz, Doctora en Ciencias Biológicas, Experta de las Agencias Española y Europea de Medicamentos. Medicamentos y otros remedios: ¿Por qué no son lo mismo?

Y, además, en El Foro de Pozuelo de Alarcón tuvimos el ciclo Bioquímica y Biotecnología para la Salud y el Medio Ambiente, con los siguientes ponentes:
Fernando Valdivieso, Doctor en Ciencias y Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid. La enfermedad de Alzheimer: De la investigación a la empresa.
Mª Jesús Martínez, Doctora en Ciencias Biológicas, Investigadora Científica en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC. Residuos de cereales: Una buena alternativa para producir bioetanol de segunda generación.
Enrique J. de la Rosa, Doctor en Ciencias Biológicas, Investigador Científico en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC. De la retina del pollo al desarrollo de una posible terapia para la ceguera.
 
También quiero agradecer a Isabel Varela y a la comisión de divulgación de la SEBBM, que tuvieron la idea de organizar una actividad al estilo de los "cafés scientifiques" de los Canadian Institutes of Health Research y depositaron en mí su confianza para hacerlo. ¡Espero haber estado a la altura de sus expectativas!
No debemos olvidar a la Chocolatería Valor de la C/ Ibiza 33 que nos cede el local para las charlas. Se queda un poco pequeño, lo que, por una parte, es una satisfacción por atraer a tanta gente interesada pero, por otra, da un poco de pena que la gente no pueda disfrutar de todo el encanto de la chocolatería. Y, en este mismo apartado, también agradecer a Isa y Javier, por el soporte artístico y técnico, y por haber hecho de mi un bloguero (espero que los seguidores del blog estén agradecidos de esto último).

Y, finalmente, esta actividad solo tiene sentido en función de los seguidores de las charlas y del blog, que espero sigan disfrutando de ambos.
Ciencia con chocolate surge del convencimiento de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular de la necesidad de la divulgación científica rigurosa.

La Sociedad Española de Inmunología también apoya la divulgación científica rigurosa.

El Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha subvencionado el ciclo Bioquímica y Biotecnología para la Salud y el Medio Ambiente, que tuvo lugar en El Foro de Pozuelo.



Y tú, ¿cómo lo llamarías?

La charla de la Dra. Sol Ruiz fue interesantísima, al más puro estilo Ciencia con chocolate. Primero nos ilustró del complejo, riguroso, largo y costoso proceso de autorización de un medicamento. Dicho proceso, basado en la realización de ensayos clínicos, busca optimizar el balance beneficio/riesgo del tratamiento, porque, como Sol dejó muy claro, cualquier tratamiento efectivo va a tener un cierto riesgo. Y en el extenso turno de preguntas y discusión, porque a veces los asistentes también discuten entre sí, pudimos aclarar algunos extremos de la charla y plantear muchas dudas sobre tratamientos alternativos, medicamentos genéricos, el papel de la industria farmacéutica, el papel de las agencias reguladoras, la retirada de medicamentos con problemas, etc.

(Foto de la documentación recibida para evaluar
un expediente de solicitud de autorización de medicamento,
cedida por el Dr. Francisco Salmerón, de la AEMPS)

No voy a entrar hoy en el “¡Pues a mí me funciona!” que ya he tratado en otras entradas. La foto insertada arriba recoge un ejemplo del material que tiene que estudiar la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para conceder o denegar la autorización de un medicamento. Con ese material, que ahora, aunque es igual de extenso, le llega en CDs, la Agencia se asegura que el producto no tenga una toxicidad no asumible. Nadie te puede asegurar que un tratamiento que no haya seguido el proceso de ensayos clínicos no tenga toxicidad. Con ese material, la Agencia se asegura que el producto tenga una efectividad que supere los riesgos de los efectos secundarios. Nadie te puede asegurar que un tratamiento que no haya seguido el proceso de ensayos clínicos sea efectivo. Y, sin embargo, van y te lo venden, la mayoría de las veces a un precio muy similar al de un medicamento, a pesar de haberse ahorrado los muchos (¡muchos!) millones que cuestan los ensayos clínicos, así como los trámites y controles de las Agencias reguladoras. ¿Cómo llamarías tú a semejante desfachatez?

Ciencia con chocolate surge del convencimiento de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular de la necesidad de la divulgación científica rigurosa.
 

La Sociedad Española de Inmunología también apoya la divulgación científica rigurosa.



¡Recuerda!

Más información.

Ciencia con chocolate surge del convencimiento de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular de la necesidad de la divulgación científica rigurosa.


La Sociedad Española de Inmunología también apoya la divulgación científica rigurosa.




Inmunología con chocolate

Recordarás que en entradas previas he comentado algunos temas relacionados con la respuesta inmunológica sobre los que existe confusión y debate, como las vacunas, que pretendemos tratar en Ciencia con chocolate. No es el único. Las alergias se han incrementado y, aunque científicamente aún no se sabe la razón, en algunos foros hay personas que pretenden tenerlo muy claro. Tampoco está nada claro qué es eso de alimentar las defensas, más allá de una dieta y un estilo de vida saludable, como el que se recomienda en la décima que he insertado más abajo. Y la inflamación, una parte de la respuesta inmunológica, aparece ahora asociada a múltiples enfermedades.


Ahora tenemos una razón inexcusable para tratar estos temas. La Sociedad Española de Inmunología ha decidido apoyar la divulgación científica que se realiza en Ciencia con chocolate. ¡Gracias por vuestra confianza, colegas de la SEI! Empezaremos con una charla del Prof. José Ramón Regueiro en junio, que en su momento anunciaré en detalle.
Pero, aunque tengas especial interés en la Inmunología, ya sea por sus aspectos básicos, o por su impacto en la salud y la enfermedad, anímate también a asistir a todas nuestras charlas.
Ciencia con chocolate surge del convencimiento de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular de la necesidad de la divulgación científica rigurosa.

El Año de la Neurociencia

Quizás no supieras que el 2012 ha sido declarado Año de la Neurociencia. Ayer asistí en La Residencia de Estudiantes a una interesantísima charla del Prof. Manuel Carreiras sobre las bases neurobiológicas de la lectura, una de las muchas actividades de divulgación que a lo largo de este año se organizarán y a las que te animo que asistas. He puesto un enlace para que te puedas informar.


No quiero, ni podría, resumir aquí la charla. Solo dar un par de pinceladas. Una, de las palabras del organizador y Presidente de la Sociedad Española de Neurociencias, Prof. Juan Lerma. “Es necesario entender el cerebro sano, en pleno funcionamiento, para entender y, eventualmente, tratar el cerebro enfermo”. No hay atajos al desarrollo de tratamientos. Esto último ya es de mi cosecha, aunque seguro que Juan está de acuerdo, y lo he ido desarrollando en otras entradas en Ciencia con chocolate.

La otra pincelada tampoco es propiamente de la conferencia, sino la evocación que la charla de Manuel me produjo de una situación que viví hace ya muchos años, cuando estaba explorando mi futuro profesional. En un libro, siento no acordarme de cuál para recomendártelo, leí que podríamos llegar a comprender en términos científicos el pensamiento y el sentimiento. ¡Entender realmente por qué somos como somos y sentimos como sentimos! ¡En esa aventura quería participar! Hemos empezado, pero solo estamos al comienzo del camino que se vislumbra largo y sorprendente.
Ciencia con chocolate surge del convencimiento de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular de la necesidad de la divulgación científica rigurosa.

Los avances de la Química

Si no te aclaraste en la magnífica charla de Bernardo Herradón, ¿Natural? ¿Sintético? ¡Todo es Química!, ahora tienes otra oportunidad. Bernardo acaba de publicar un libro que me gustaría recomendarte.

Los avances de la Química.  Bernardo Herradón García. ISBN: 978-84-8319-647-2. Los libros de la Catarata.



Es lo menos que podemos hacer por nuestros ponentes. Bueno, la chocolatería les invita a la consumición y les regala una caja de bombones.

Volviendo a la Química, el 20 de marzo (¡apúntalo!) contaremos con la Prof. Ana Martínez, del Instituto de Química Médica del CSIC, que nos ilustrará sobre lo que puede hacer la Química y la investigación para luchar contra la terrible Enfermedad de Alzheimer.

Ciencia con chocolate surge del convencimiento de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular de la necesidad de la divulgación científica rigurosa.