PRÓXIMA CHARLA


PRÓXIMA CHARLA:


¿Hacia dónde va el clima de la Tierra? Ernesto Rodríguez Camino. Físico y Meteorólogo Superior del Estado. Presidente de la Asociación Meteorológica Española. Miércoles 29 de enero, 19:00. Moe Club, Av. Alberto Alcocer 32, Madrid.


¿Gasto o inversión?

Es la duda que muchos gestores y políticos tienen sobre el dinero empleado en investigación. Es difícil que un científico perciba su trabajo en términos de valor económico. A nosotros nos basta, quizás un poco ingenuamente, con saciar nuestra curiosidad. Pero sabemos que de la investigación, globalmente, surge el progreso social y económico.

La charla del Dr. Pere Planesas fue muy ilustrativa al respecto, tanto de las preguntas que se plantean los astrónomos como de las inesperadas consecuencias de su curiosidad. Dio numerosos ejemplos, de los que he recogido algunos.
Pere, en otra charla anterior, ya nos habló de la medición de la distancia de la Tierra al Sol. Se basó en el tránsito de Venus, observado por numerosos astrónomos, profesionales y aficionados, dispersos por todo el planeta. Para la medición más exacta se diseñó un sistema de fotografía periódica. Y así, de esa “curiosidad” astronómica, surgió la tecnología que algunos años después hizo posible el cine. 
(El revolver fotográfico de Jules Janssen, foto publicada en La Nature en 1875)

Conseguir buenas imágenes de objetos astronómicos muy distantes, de los que nos llegan señales muy débiles, es un gran desafío tecnológico para la Astronomía. Por ello, muchos de los desarrollos realizados tienen que ver con la captación de imágenes. La fotografía digital progresó gracias a la necesidad de tomar imágenes astronómicas de mucha sensibilidad y procesables mediante ordenador. Dichos desarrollos se han aplicado a numerosos campos, como el de la medicina, tanto a nivel de captación de imágenes radiográficas con bajas dosis de radiación, como de la reconstrucción de imágenes por ordenador que ha dado lugar a las diversas técnicas de tomografía.

 (Los pilares de la creación, foto tomada por el Telescopio Espacial Hubble en 1995)
 
Y aunque no lo puedo explicar en un par de frases tan rigurosamente como lo hizo Pere, simplemente acabar resaltando que un fracasado estudio sobre agujeros negros nos ha permitido disponer de la tecnología WiFi. Seguro que a todos los asistentes nos quedaron claras las ventajas de invertir en investigación.

 
 

Ciencia ¡también en Navidad!

Aprovecha está magnífica oportunidad de una actividad organizada por el Instituto de Física Fundamental del CSIC.
 
 
 
 

Quizás no eras consciente.

Seguro que en alguna ocasión has disfrutado de la contemplación de un cielo estrellado. Y a pesar de los conocimientos actuales, es probable que te hayas estremecido ante su inmensidad como nuestros ancestros desde hace centenares de miles de años. Yo me pregunto en ocasiones si esa contemplación no ha sido uno de los motores de la evolución de la inteligencia humana.

(Foto de Joe Parks tomada de Wikimedia commons)

Más allá de especulaciones (o de ensoñaciones), la Astronomía es quizás la más antigua de las ciencias. Además de colmar la necesidad de conocimiento de la especie humana, también sirvió en la antigüedad para establecer el calendario, medir las horas del día y orientarse en tierra o en el mar.

En la actualidad la Astronomía sigue cumpliendo su función genuina, que no es otra que proporcionarnos un mayor conocimiento del universo. Pero además, la sofisticada tecnología necesaria para llevar a cabo las observaciones y los descubrimientos astronómicos se ha ido colando en nuestros hogares, redundando en nuestro bienestar y calidad de vida.
(Foto del telescopio espacial Hubble tomada de Wikimedia commons)
Estás rodeado, quizás sin que lo sepas, de productos y servicios que se desarrollaron para explorar el Universo. Ven a ver si ya conocías el origen de alguno de ellos. El Dr. Pere Planesas Bigas hablará de una decena, a cual más sorprendente.

(Foto de Pere durante la construcción de ALMA)

Pere Planesas Bigas es Doctor en Física, astrofísico e investigador del Observatorio Astronómico Nacional (IGN). Viajero inagotable, ha utilizado observatorios astronómicos situados en diversos lugares del mundo, como Hawái o Arizona. Trabajó durante dos años en el Instituto de Tecnología de California, lideró la participación española en el instrumento HIFI del telescopio espacial Herschel, y participó durante tres años en la construcción de ALMA, el mayor observatorio astronómico del mundo, situado en el desierto de Atacama, Chile.


Del cosmos a su hogar: de qué sirve la Astronomía en la vida cotidiana.

Dr. Pere Planesas Bigas, Doctor en Física, astrofísico e investigador del Observatorio Astronómico Nacional (IGN).

Dónde:
National Geographic Store – Gran Vía 74 – Madrid

Cuándo:
Martes 16 de diciembre, de 19:30 a 21.00


Varias Sociedades y Asociaciones Científicas apoyan la implicación de los científicos en la divulgación rigurosa de los resultados de la investigación a la sociedad.




Hagamos balance.

El tema de los medicamentos ha sido recurrente en Ciencia con chocolate. No podía ser de otra forma, dado su impacto en nuestro bienestar. Además, numerosas controversias lo rodean: vacunas sí, vacunas no; medicinas alternativas; el negocio de la salud; etc.

En charlas previas hemos tratado lo que hay detrás de un medicamento y lo que no hay detrás de otros remedios. Pero nunca habíamos tratado tan en profundidad, como lo hizo el Dr. José María Sánchez-Puelles, el proceso de desarrollo farmacéutico y su coste. Jose ha tenido la amabilidad de dejarnos su charla.
(Expediente de aprobación de un fármaco)
Detrás de un medicamento hay mucha ciencia en sus etapas iniciales, para lo cual hace falta  mucha inversión. Y mucho dinero, mucho riesgo tecnológico y, también, mucha ciencia para llevarlo a “mercado”; es decir, para que esté a disposición de los pacientes.

(Mapa 3D no lineal de 200.000 compuestos químicos construido
de manera que la distancia entre 2 compuestos reproduce la similitud
entre dichos compuestos. Los colores agrupan a grandes familias de compuestos.
Foto tomada de Agrafiotis et al., 2002, Nature Drug Discovery Reviews)
Siempre que se mueve tanto dinero (y Jose nos habló de miles de millones de dólares o euros) surge una parte oscura de la naturaleza humana. Y eso animó la discusión, más que ningún otro día que yo recuerde, con asistentes más críticos o más defensores de la obtención de beneficios en el campo de la salud.
Así que al final, cuando tuve que parar la discusión, pues llegaba la hora de cerrar el local, me atreví a extractar un mensaje para llevar a casa, como dicen los anglosajones. Con todas las sombras que la industria farmacéutica tiene, con todos los errores, con todos los comportamientos éticamente cuestionables (como dificultar el acceso a medicinas esenciales en el tercer mundo), etc., ¿cuántas otras industrias han salvado millones de vidas con su actividad empresarial? Hagamos balance.

Un claro ejemplo.

Los científicos, cada día más, van abandonando su tendencia a estudiar pequeños detalles (moleculares, celulares, etc., si estamos en el campo de la biología y la biomedicina) e intentan tener una visión de conjunto. Es un hecho confirmado por el auge de la Biología de Sistemas. La charla de la Dra. Mª Auxiliadora Prieto fue un claro ejemplo de ello.


Auxi, en su charla, nos llevó desde la detallada descripción de las rutas metabólicas de los microorganismos de su interés, hasta la producción industrial de los bioplásticos. Y todo ello de una forma amena y llena de ejemplos muy clarificantes. En su laboratorio estudian en detalle el metabolismo para poder manipularlo. De esta forma intentan lograr una utilización eficaz de la biomasa en la generación de precursores de los bioplásticos. Tienen que optimizar los medios y condiciones de cultivo. A veces, también manipular genéticamente los organismos. Establecen entonces un proceso de laboratorio para la generación del bioplástico. Y después escalan ese proceso para que sea aprovechable a nivel industrial. Y todo ello sin olvidar optimizar el coste económico, esencial para la industria, y las posibles interferencias con los protocolos de reciclaje ya establecidos.

A algunos les puede parecer una actividad algo dispersa. A mí me pareció apasionante la visión de conjunto que Auxi nos dio sobre una de las posibles soluciones a un grave problema de nuestra sociedad actual.


Sobre las otras dos charlas que tuvieron lugar en el Centro Cultural Galileo me vas a permitir que te remita a comentarios previos y a libros divulgativos de los ponentes, los Drs. Ricardo Amils y José Antonio López-Guerrero.






La Unidad de Cultura del Distrito de Chamberí ha subvencionado el ciclo en el Centro Cultural Galileo.





Farma & cia, o Farma & ciencia.

Otro tema polémico donde los haya es el ánimo de lucro con los medicamentos. ¿Valen los medicamentos lo que cuestan? O, más descarnadamente, ¿a las empresas farmacéuticas les importa principalmente sus beneficios? Más allá de leerse o ver “El jardinero fiel”, para poder responder a esas preguntas con conocimiento de causa contaremos con el Dr. José María Sánchez-Puelles. José María nos ilustrará sobre la aparición y evolución de las empresas farmacéuticas y sobre el proceso de desarrollo de un nuevo medicamento.

(Foto original de http://www.elconfidencial.com)


¿Somos conscientes de cuántos millones de vidas han salvado los medicamentos? ¿Llegarían los medicamentos a tantas personas sin la existencia de la industria farmacéutica? ¿Debe haber ánimo de lucro con nuestra salud? ¿Es deseable la implicación de los investigadores académicos en el desarrollo de fármacos? Contestar a estas preguntas, y a cualquier otra que se te ocurra, con conocimiento de causa es el propósito de Ciencia con chocolate. Como en cualquier actividad humana, en el mundo farmacéutico hay luces y sombras. Seguro que tras la charla las tienes mejor definidas.
José María Sánchez-Puelles es Doctor en Ciencias Biológicas e Investigador Científico en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC. Su carrera comprende 19 años de investigación en laboratorios académicos y 14 años en la industria farmacéutica, 12 de ellos como Director de I + D en el área de Descubrimiento de Fármacos en Merck, Sharp & Dohme, SmithKline Beecham y PharmaMar (Grupo Zeltia). Es autor de 42 publicaciones en revistas internacionales especializadas y responsable de 37 patentes internacionales. Es evaluador de proyectos académicos, tanto nacionales como internacionales, y consultor de empresas farmacéuticas y de biotecnología. Ha fundado las compañías BioSafety y eYOWN.
 

¿Cómo desea su medicina: Con o sin ciencia?

Dr. José María Sánchez-Puelles, Doctor en Ciencias Biológicas, Investigador Científico del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas.

Dónde:
Chocolatería VALOR – C/ Ibiza, 33 – Madrid

Cuándo:
Martes 25 de noviembre, de 20:00 a 21.30

Entrada libre – Aforo limitado – Consumición no incluida

Varias Sociedades y Asociaciones Científicas apoyan la implicación de los científicos en la divulgación rigurosa de los resultados de la investigación a la sociedad.






Versatilidad.

Una de las razones del éxito de los plásticos es su versatilidad. En forma de bolsas, juguetes, utensilios, etc., los encontramos en cada rincón de nuestra casa. Pero, además de su utilidad doméstica, los plásticos también se utilizan en la construcción, la tecnología de precisión, la medicina, etc.

(Foto tomada de Reciclado y Ecología)

Su amplio uso, facilitado por su generación a partir de derivados del petróleo, está causando graves problemas medioambientales. Su origen y su resistencia a la biodegradación dan lugar tanto a la acumulación de residuos plásticos en diferentes ambientes terrestres y acuáticos, como a la movilización y la emisión de CO2 a la atmósfera y, por tanto, incrementan el efecto invernadero. Para remediarlo, la Ciencia también debe de echar mano de su versatilidad para buscar soluciones. Es este sentido, se está investigando tanto en reciclaje, como en biodegradación, como en la generación de bioplásticos, tema de la charla de la Dra. Auxiliadora Prieto.

(Gránulos de bioplástico acumulados
en el citoplasma de Rhodospirillum rubrum)

La charla versará sobre la búsqueda de materiales alternativos, denominados bioplásticos, con propiedades mecánicas equivalentes a los plásticos convencionales, pero menos contaminantes, cuya producción sea compatible con un desarrollo de tipo sostenible. Auxi nos explicará  los nuevos procesos para la generación de bioplásticos que implican la utilización de la biomasa derivada de residuos industriales, agroalimentarios y municipales.
Mª Auxiliadora Prieto, Doctora en Farmacia y Científica titular del CSIC, es una de las líderes europeas en el campo de la Biotecnología en el área de biopolímeros y otros materiales de base biológica. Experta en bioplásticos y sus aplicaciones industriales, temática en la que se formó durante su periodo postdoctoral en el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zurich, ha continuado esta línea de investigación en el grupo de Biotecnología de Polímeros que actualmente dirige y que forma parte del Departamento de Biología Medioambiental del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC. El laboratorio está centrado en la producción de bioplásticos y biomateriales utilizando herramientas de biología molecular e ingeniería metabólica, combinadas con las nuevas tecnologías ómicas y la biología sintética. Sus aportaciones más importantes derivan del estudio de la producción de poliésteres bacterianos, incluyendo las redes metabólicas y reguladoras de estas rutas, basándose en estos estudios para diseñar procesos de bioproducción con fines industriales.
 
Los bioplásticos: ¿Mito o realidad?

Auxiliadora Prieto, Doctora en Farmacia, Cientifica Titular del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC.

Dónde:
Centro Cultural Galileo – C/ Galileo 39 – Madrid

Cuándo:
Martes 18 de noviembre, de 19:00 a 20:30

Entrada libre, aforo limitado (175 butacas)


Varias Sociedades y Asociaciones Científicas apoyan la implicación de los científicos en la divulgación rigurosa de los resultados de la investigación a la sociedad.








Lo que es Ciencia y lo que no lo es.

Como siempre que hablo yo mismo, le he pedido la pequeña reseña a otra persona, en este caso una colega versada el mundo de las publicaciones científicas, Alicia Irurzun, de Editorial Hélice. Os dejo con su opinión.


Asistimos ayer en la National Geographic Store a un doble testimonio para discutir un único argumento: viviendo inmersos en un entorno plagado de adelantos científicos y tecnológicos, ¿podemos tratar de buscar la mejor definición posible de lo que es la ciencia, y examinar, por contraste, lo que caracteriza a sus sucedáneos pseudociencia y anticiencia?

A las mejores argumentaciones posibles de lo que es y lo que no es ciencia, contribuyeron con autoridad los dos ponentes, científicos de profesión, Enrique J. de la Rosa y José Antonio López Guerrero, secuencialmente y en distintos tonos. No solo el método científico que incluye razonamiento, predicción, experimentación, hipótesis, reproducibilidad y falsabilidad; no solo atesorar conocimentos sino la posibilidad y la necesidad de plantearse nuevas preguntas para permitir la propia evolución de la ciencia. Por contraste, pseudociencia y anticiencia, de las que ambos mostraron múltiples ejemplos presentes en la vida cotidiana, quedaron definidas por no presentar una, varias o muchas características de la ciencia.

El público se interesó por sus opiniones en casos tan concretos como los transgénicos, el ébola o ciertos medicamentos o productos y tratamientos homeopáticos. Y varias conclusiones comunes por parte de ambos ponentes, entre las que podríamos destacar que todo lo que no llene la ciencia lo llenará la pseudociencia o la imprecisión, y que, por tanto, solo la divulgación científica permitirá devolver a la sociedad el conocimiento suficiente para ser crítica con los acontecimentos que la rodean.



Otro gran proyecto planetario.

La investigación en la Antártida es otro ejemplo, de esos que en Ciencia con chocolate nos gusta mostrar, sobre la vocación universalista de la investigación. Anteriormente hemos hablado, entre otros muchos, de la erradicación de la viruela, de la medición de la distancia de la tierra al sol, de la exploración de Marte,…

(Foto original de la NASA)

Los científicos se han puesto de acuerdo en mantener a la Antártida como el privilegiado “laboratorio” que es para estudiar la historia reciente del planeta y la dinámica actual del clima. Sus hielos, de más de tres kilómetros de grosor en algunas zonas, mantienen el registro de la atmósfera y del clima de varios cientos de miles de años perfectamente preservados. Lagos líquidos bajo la capa de hielo mantienen formas de vida microbiológica desconocidas en el resto del planeta. Los estratos geológicos, principal tema de investigación del Dr. Jerónimo López, también están mucho mejor preservados que en otras zonas del planeta. La Antártida, además, juega un importante papel en mantener el régimen de corrientes oceánicas, lo que está estrechamente relacionado con la regulación del clima. De todo ello nos habló Jerónimo, así como del proceso de coordinación internacional para lograr preservar a la Antártida, investigar sus peculiaridades y mantener dicha coordinación en el futuro. Y entre foto y foto, espectaculares todas ellas, también nos contó algunos de los efectos del cambio climático sobre la capa de hielo y los riesgos que ello conlleva. Esperemos que esta disposición a colaborar de los investigadores repercuta positivamente sobre el futuro de la humanidad y del planeta.

La lucha por la supervivencia.

“¡Qué duro es sobrevivir!”, fue más o menos el comentario de uno de los asistentes, médico jubilado, tras la exhaustiva e interesante charla del Dr. Luis Rivas. Luis amplió nuestro conocimiento sobre “nuestras defensas”, que al menos en mi caso había estado limitado hasta ahora al sistema inmunitario. Junto con la inmunidad innata, que compartimos con la mayoría de los animales, y la inmunidad adaptativa, aparecida en los vertebrados, hemos conservado un sistema de antibióticos peptídicos, probablemente más antiguo en la escala evolutiva. Su principal ventaja, que siempre está presente en los principales sitios de entrada de infecciones y no requiere ningún tipo de activación. Parece ser nuestra primera línea de defensas que, además, se imbrica con la inmunidad innata, dado que algunas de sus células mediadoras también generan dichos péptidos antimicrobianos.

 (Simulación de un poro causado en la membrana por un péptido antimicrobiano. Imagen original de https://higgs.ph.ed.ac.uk/research/computational-materials-physics)

Todo un campo abierto de investigación, que refleja la enorme presión selectiva que los patógenos ejercen sobre sus hospedadores. Pero, además, una oportunidad de desarrollar nuevas estrategias para luchar contra la enfermedad cuando nuestras defensas no son suficiente. Luis nos ha dejado amablemente su charla para que la podamos repasar una y otra vez. Es aconsejable para asimilar tanta información.

¡No te las pierdas!