PRÓXIMA CHARLA


PRÓXIMA CHARLA:


"¿Se producen nuevas neuronas en nuestro cerebro?" María Llorens Martín, Doctora en Neurobiología, Investigadora Científica del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Premio Nacional de Investigación Gabriela Morreale. Moe Club, C/ Alberto Alcocer 32, Madrid, miércoles 24 de abril a las 19:00.


La aventura del saber.

La Antártida es el lugar más frío y ventoso de la Tierra, y se encuentra casi en su totalidad recubierto por una gruesa capa de hielo. El viaje a la Antártida es toda una aventura: está muy lejos de los lugares habitados, y es difícil y costoso el llegar y el permanecer allí. Entonces ¿por qué investigar en semejante lugar? ¿Merece la pena lo que allí podemos descubrir?

(Foto de uno de los viajes del ponente)

El Dr. Jerónimo López Martínez nos expondrá los argumentos que le han llevado a investigar en la Antártida y a implicarse en la promoción y la gestión de la investigación en dicho continente como Presidente del Comité Científico Internacional sobre la Investigación en la Antártida. Dicho sea de paso, un ejemplo de “marca España.”

Jerónimo nos ilustrará con imágenes que muestran las especiales condiciones de la vida y el trabajo en la Antártida, y debatirá con los asistentes sobre las implicaciones globales de la investigación allí realizada, en particular sobre el cambio climático. Además de su evidente interés para el futuro del planeta, la investigación en la Antártida representa un símbolo de la cooperación internacional y de la protección medioambiental. 

Jerónimo López es Doctor en Ciencias Geológicas y profesor de Geodinámica en la Universidad Autónoma de Madrid. Es presidente del Scientific Committee on Antarctic Research (SCAR), organización internacional que agrupa a 39 países y 9 uniones científicas internacionales y que se ocupa de promover y coordinar la investigación científica en la Antártida, además de ser el órgano asesor del Tratado Antártico en cuestiones científicas. Es autor de más de 250 publicaciones científicas, de las cuales más de un centenar son sobre la Antártida o las regiones polares. Ha realizado una treintena de expediciones a las principales cordilleras de la Tierra y a las regiones polares, diez de ellas a la Antártida. Ha ocupado diversos puestos relacionados con la investigación polar española y en órganos científicos internacionales.

¿Por qué investigar en la Antártida?

Dr. Jerónimo López, Doctor en Ciencias Geológicas, Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y Presidente del Scientific Committee on Antartic Research (SCAR).

Dónde:
National Geographic Store – Gran Vía 74 – Madrid

Cuándo:
Lunes 3 de noviembre, de 19:30 a 21.00



Varias Sociedades y Asociaciones Científicas apoyan la implicación de los científicos en la divulgación rigurosa de los resultados de la investigación a la sociedad.


 




La SEBBM en la Semana de la Ciencia.

El Museo Nacional de Ciencias Naturales con la participación de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) (www.sebbm.es) y la red Marie CurieTARGEAR (www.targear.eu), se unen para presentar una serie de actividades divulgativas sobre la visión y la audición en un programa con una amplia propuesta de actividades de talleres, conferencias, mesas redondas, jornadas de puertas abiertas, teatro...

(Imagen tomada de www.mncn.csic.es)
 Más información en

Más Ciencia en noviembre.

Ciencia con chocolate va a colaborar otra vez con el Centro Cultural Galileo en la difusión de la cultura científica. Es un honor que hayan contado con algunos de nuestros ponentes para su ciclo divulgativo y una oportunidad para aquellos que, por un motivo u otro, se perdieron sus magníficas charlas o, incluso, que quieran volverlas a escuchar.


Jueves 6 de noviembre, 19:00.
Rio Tinto…Viaje a Marte.
Ricardo Amils, Doctor en Ciencias, Catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid e Investigador Asociado al Centro de Astrobiología CSIC-INTA.
Más información en
http://cienciaconchocolate.blogspot.com.es/2012/04/la-experiencia-es-la-madre-de-la.html

Martes 18 de noviembre, 19:00.
Los bioplásticos: ¿mito o realidad?
Auxiliadora Prieto, Doctora en Farmacia, Científica Titular en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC.

Jueves 20 de noviembre, 19:00.
Transgénicos: ¿podemos vivir sin ellos?
José Antonio López-Guerrero, Doctor en Ciencias Biológicas y Profesor Titular de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid, Director de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, CSIC-UAM.
Más información en
http://cienciaconchocolate.blogspot.com.es/2012/06/un-inciso-importante.html

Donde:

Centro Cultural Galileo – Auditorio - C/ Galileo, 39 – Madrid

Entrada libre – Aforo limitado (175 butacas)

 Varias Sociedades y Asociaciones Científicas apoyan la implicación de los científicos en la divulgación rigurosa de los resultados de la investigación a la sociedad.








Sorprendente e imprevisible.

Así es la Ciencia. Lejos de planteamientos encorsetados y de resultados previsibles, asunto sobre el que ya he escrito. Y el tema de la charla del Dr. Luis Rivas es un muy buen ejemplo.

Ha sido sorprendente el descubrir una línea adicional de defensas frente a la infección, constituida por antibióticos de nuestro propio cuerpo. Dichas moléculas, proteínas y péptidos, forman una barrera química contra la invasión de los patógenos. De esta forma se aborta temprana y efectivamente la aparición de muchas infecciones. Estos antibióticos endógenos actúan sobre una amplia variedad de patógenos. Además, la aparición de resistencia a los mismos parece ser considerablemente inferior a la que afecta a las familias de antibióticos más usados actualmente.
(Macrófago infectado por Leishmania; foto del ponente)

Por tanto, una consecuencia inicialmente imprevisible de su estudio es su posible contribución a paliar la amenaza provocada por la aparición de patógenos multi- o pan-resistentes al arsenal antibiótico existente. Dicha resistencia está causada tanto por el mal uso de los antibióticos como por la asombrosa capacidad de adaptación de los patógenos a los mismos. Luis nos explicará su descubrimiento y naturaleza. También tratara de la mejora de los péptidos antibióticos naturales y de sus posibles aplicaciones terapéuticas; por ejemplo, en el recubrimiento de superficies en dispositivos médicos, tales como catéteres, válvulas, prótesis ortopédicas. También nos hablará de sus posibles usos como conservantes alimentarios, de la obtención de animales y plantas inmunes a la infección, y de las enfermedades asociadas a los mismos, tales como la enfermedad de Crohn o la psoriasis. Y nos introducirá a su bioarqueología.

Luis Rivas es licenciado y doctor en Ciencias Químicas (especialidad Bioquímica) por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Instituto Weizmann (Israel) y en la Universidad de Yale (EE.UU.), realizando estudios sobre Parasitología Molecular. De vuelta a España, ha trabajado en el Instituto de Parasitología López-Neyra (Granada) y, desde 1991, en el Centro de Investigaciones Biológicas, donde dirige el grupo de Péptidos antibióticos eucarióticos, centrado en el diseño de péptidos con propiedades antibióticas activos frente a parásitos y bacterias resistentes, así como su utilización como herramientas farmacológicas destinadas a incrementar la eficacia y espectro de acción de fármacos.

Nuestras otras defensas: Proteínas propias con acción antibiótica.

Dr. Luis Rivas, Doctor en Ciencias Químicas, Investigador Científico del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas.

Dónde:

Chocolatería VALOR – C/ Ibiza, 33 – Madrid

Cuándo:

Martes 28 de octubre, de 20:00 a 21.30

Entrada libre – Aforo limitado – Consumición no incluida

Varias Sociedades y Asociaciones Científicas apoyan la implicación de los científicos en la divulgación rigurosa de los resultados de la investigación a la sociedad.




2014, Año de la Biotecnología.

En conmemoración del Año de la Biotecnología en España se ha organizado un ciclo divulgativo. Una buena oportunidad de aprender el impacto de dicha disciplina científica en nuestra vida, tanto actualmente como en el futuro. 

 

Dentro del interesantísimo programa de charlas y talleres programados, me siento especialmente orgulloso de que hayan contado con uno de los ponentes de Ciencia con chocolate. Aprovecha para asistir a la charla de la Dra. Margarita del Val si en su momento no pudiste. Puedes acceder al anuncio de la charla que en su día dio en Ciencia con chocolate y al comentario sobre la misma.




Los misterios de la vida.

Me he inspirado en el título del libro que la Sociedad Española de Inmunología presentó justo antes de la charla del Dr. Eduardo Martínez Naves. Porque, como Eduardo explicó con rigor y amenidad, poco a poco se va entendiendo esa compleja convivencia que se da a nivel de nuestra mucosa gástrica. Ahí conviven las células de la mucosa en sí, las bacterias comensales (y posiblemente virus, hongos y parásitos), los alimentos y las células del sistema inmunitario que están al otro lado de la frontera, ya propiamente dentro de nuestro organismo. Pero aún es más lo que queda por saber, en particular sobre su repercusión en la salud y la enfermedad, que en buena parte depende de la microbiota (flora). La microbiota intestinal parece estar compuesta por más de 400 especies de bacterias y supera ampliamente en número a nuestras propias células. Muchos misterios de la vida por entender, que es lo que nos estimula a los investigadores en biomedicina aún más que lo que ya se sabe.

Eduardo nos ha dejado amablemente su charla, de la que es difícil extraer solo un par de mensajes. A mí me impresionó personalmente tratar de entender cómo se las arregla nuestro sistema inmunitario para diferenciar entre microorganismos beneficiosos y patógenos. O quizás sería más correcto invertir la jerarquía, dado que hay ejemplos, como el recogido en la fotografía, de bacterias cuya presencia es imprescindible para la existencia de un tipo de células del sistema inmunitario.
(Bacteria segmentada filamentosa insertada en la mucosa intestinal.
Original tomado de Ivanov et al., Cell 2009)

El equilibrio entre "ambos contendientes", microorganismos y sistema inmunitario, es fundamental. Aunque aún estemos empezando a entender cómo se establece, ya sabemos que de él depende que obtengamos un beneficio mutuo o que la inflamación se extienda por "el campo de batalla" y acabe afectando a todo nuestro organismo.

Pero lo que más me impresionó fue su naturalidad para reconocer “eso no se sabe”, lo que constituye la mejor prueba de la profesionalidad de un científico.
Y, en noviembre, el lunes 3 y el lunes 10, estaremos en



 durante la