PRÓXIMA CHARLA


PRÓXIMA CHARLA:


¿Es personal la medicina personalizada? Carmen Ayuso, Doctora en Medicina y Cirugía, Jefa del Departamento de genética médica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y Directora científica del IIS-FJD. Miércoles 24 de septiembre de 2025, 19:00 en el Moe Club, Av. de Alberto Alcocer 32, Madrid.


Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad de Crohn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad de Crohn. Mostrar todas las entradas

Sorprendente e imprevisible.

Así es la Ciencia. Lejos de planteamientos encorsetados y de resultados previsibles, asunto sobre el que ya he escrito. Y el tema de la charla del Dr. Luis Rivas es un muy buen ejemplo.

Ha sido sorprendente el descubrir una línea adicional de defensas frente a la infección, constituida por antibióticos de nuestro propio cuerpo. Dichas moléculas, proteínas y péptidos, forman una barrera química contra la invasión de los patógenos. De esta forma se aborta temprana y efectivamente la aparición de muchas infecciones. Estos antibióticos endógenos actúan sobre una amplia variedad de patógenos. Además, la aparición de resistencia a los mismos parece ser considerablemente inferior a la que afecta a las familias de antibióticos más usados actualmente.
(Macrófago infectado por Leishmania; foto del ponente)

Por tanto, una consecuencia inicialmente imprevisible de su estudio es su posible contribución a paliar la amenaza provocada por la aparición de patógenos multi- o pan-resistentes al arsenal antibiótico existente. Dicha resistencia está causada tanto por el mal uso de los antibióticos como por la asombrosa capacidad de adaptación de los patógenos a los mismos. Luis nos explicará su descubrimiento y naturaleza. También tratara de la mejora de los péptidos antibióticos naturales y de sus posibles aplicaciones terapéuticas; por ejemplo, en el recubrimiento de superficies en dispositivos médicos, tales como catéteres, válvulas, prótesis ortopédicas. También nos hablará de sus posibles usos como conservantes alimentarios, de la obtención de animales y plantas inmunes a la infección, y de las enfermedades asociadas a los mismos, tales como la enfermedad de Crohn o la psoriasis. Y nos introducirá a su bioarqueología.

Luis Rivas es licenciado y doctor en Ciencias Químicas (especialidad Bioquímica) por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Instituto Weizmann (Israel) y en la Universidad de Yale (EE.UU.), realizando estudios sobre Parasitología Molecular. De vuelta a España, ha trabajado en el Instituto de Parasitología López-Neyra (Granada) y, desde 1991, en el Centro de Investigaciones Biológicas, donde dirige el grupo de Péptidos antibióticos eucarióticos, centrado en el diseño de péptidos con propiedades antibióticas activos frente a parásitos y bacterias resistentes, así como su utilización como herramientas farmacológicas destinadas a incrementar la eficacia y espectro de acción de fármacos.

Nuestras otras defensas: Proteínas propias con acción antibiótica.

Dr. Luis Rivas, Doctor en Ciencias Químicas, Investigador Científico del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas.

Dónde:

Chocolatería VALOR – C/ Ibiza, 33 – Madrid

Cuándo:

Martes 28 de octubre, de 20:00 a 21.30

Entrada libre – Aforo limitado – Consumición no incluida

Varias Sociedades y Asociaciones Científicas apoyan la implicación de los científicos en la divulgación rigurosa de los resultados de la investigación a la sociedad.




¿Sabemos de lo que hablamos?

        Seguro que más de una vez has hablado con familiares, amigos o simples conocidos de alergias o de intolerancias a alimentos: pan, leche, mariscos, frutos secos, etc. Incluso es bastante probable que estés, espero que de forma leve, afectado por alguna de ellas. Y, arriesgándome a pecar de presuntuoso, me atrevo a sugerir que quizás no tengas del todo claro si todas ellas tienen la misma raíz. Es entendible, dada la complejidad subyacente a los trastornos digestivos, que incluyen causas metabólicas, inflamatorias, etc. Dada la necesidad que todos tenemos de comer, nuestra preocupación por lo que comemos y la desinformación, a veces bienintencionada, muchas veces interesada, que nos bombardea sobre la nutrición vienen a complicar el asunto. Y si no sabes, es más difícil cuidarte, y es más fácil que te engañen.

        Ya hemos tratado en Ciencia con chocolate aspectos relacionados con la alimentación y la nutrición. Pero con esta charla queremos introducirte, de la mano del Dr. Eduardo Martínez Naves, en el apasionante mundo de nuestra mucosa digestiva. La inmensa mayoría de los microorganismos patógenos entra en contacto con nuestro organismo a través de las mucosas en la boca, el intestino, etc. Por ello, en estas mucosas tenemos un sistema inmunitario muy especial ya que, además de defendernos de los patógenos, debe respetar la microbiota (flora) comensal que convive con nosotros y que es necesaria para la asimilación de muchos de los nutrientes. Además, el sistema inmunitario también debe tolerar los alimentos que comemos. Eduardo nos explicará la estructura molecular y celular de las mucosas, donde conviven, junto con las bacterias beneficiosas, otros tipos de células capaces de producir anticuerpos, de comerse a los diversos tipos de patógenos, de matar a  otras células y de regular todo este entramado. Cuando esta regulación falla, aparecen patologías como la enfermedad celíaca (por intolerancia al gluten de alimentos como el pan) o enfermedades inflamatorias intestinales crónicas como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

         Eduardo Martínez Naves es Doctor en Biología por la Universidad de Oviedo y especialista en Inmunología, campo en el que ha investigado en diversas instituciones como el Hospital Central de Asturias, la Universidad de Stanford (EE.UU.) y la Universidad de Harvard (EE.UU.). En la actualidad es profesor de Inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Su grupo de investigación trabaja en distintos aspectos celulares y moleculares del sistema inmunitario, con especial interés en el estudio de la respuesta inmunitaria en las mucosas y su relación con la enfermedad inflamatoria intestinal.
 
 

 
Inmunidad en las mucosas: La dura vida en la frontera.

Dr. Eduardo Martínez Naves, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid.

Dónde:

Chocolatería VALOR – C/ Ibiza, 33 – Madrid

Cuándo:

Martes 30 de septiembre, de 20:00 a 21.30

Entrada libre – Aforo limitado – Consumición no incluida

 

Varias Sociedades y Asociaciones Científicas apoyan la implicación de los científicos en la divulgación rigurosa de los resultados de la investigación a la sociedad.