Este blog quiere seguir siendo un punto de encuentro de los amantes de la Ciencia (aunque sea sin chocolate)
PRÓXIMA CHARLA
PRÓXIMA CHARLA:
¿Es personal la medicina personalizada? Carmen Ayuso, Doctora en Medicina y Cirugía, Jefa del Departamento de genética médica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y Directora científica del IIS-FJD. Miércoles 24 de septiembre de 2025, 19:00 en el Moe Club, Av. de Alberto Alcocer 32, Madrid.
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos transgénicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos transgénicos. Mostrar todas las entradas
¡No te lo pierdas!
Etiquetas:
agricultura,
alimentación,
alimentos transgénicos,
astrobiologia,
divulgacion,
investigacion,
origen de la vida
Infórmate y come lo que te parezca mejor
En la charla del Dr. José Antonio López Guerrero, Alimentos transgénicos: ¿un peligro o una necesidad?, se repasó la tecnología de modificación genética de los alimentos, algo que la humanidad ha hecho desde siempre forzando la selección natural. Y se vio claro que ahora se puede hacer de forma controlada algo que hasta ahora se había hecho a merced del azar. Y controlable, pues los alimentos transgénicos pasan muchas más inspecciones que cualquier otro tipo de alimento.
(Imagen de http://alimentostrangenitosx.blogspot.com.es/2011/05/ventajas-y-desventajas-de-los-alimentos.html)
Me parece estupendo que te informes y luego comas lo que quieras, pero no me gusta nada que muchas de las imágenes (y los textos) que acompañan a la información crítica sobre alimentos transgénicos apelen al miedo. Aquí tienes algunos ejemplos.
¿Tienen riesgo los alimentos transgénicos? Te remito a una entrada anterior para que entiendas que la pregunta correcta es, como para la mayoría de las actividades humanas, cuál es el balance riesgo/beneficio. En una sociedad próspera, los posibles beneficios quizás sean difíciles de apreciar. Respecto a sus potenciales riesgos, gracias a los controles que tienen que pasar los alimentos transgénicos, son probablemente menores que los de cualquier otro tipo de alimento.
Ciencia con chocolate surge del convencimiento de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular de la necesidad de la divulgación científica rigurosa.
El Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón subvencionó el ciclo que tuvo lugar en El Foro de Pozuelo el año 2011.
Recuerda consultar Letras con chocolate en http://letrasconchocolate.tumblr.com/
Recuerda consultar Filosofía con chocolate en http://centrosofia.wordpress.com/
Recuerda consultar Filosofía con chocolate en http://centrosofia.wordpress.com/
Etiquetas:
alimentos transgénicos,
divulgacion,
investigacion,
nutricion
Un inciso importante
En la charla previa del ciclo “Nutrición: su presente y su futuro vistos desde la investigación” nos quedó claro la necesidad y los beneficios de una buena nutrición. Pero en ciertas, demasiadas, zonas del planeta se está muy lejos de poderse plantear si es bueno o malo comer un cierto alimento. El problema es comer, pues aún existe hambre y graves déficits nutricionales.
Por eso me ha parecido conveniente volver a pedirle a JAL que nos hable de transgénicos. Más allá de su mala prensa en ciertos círculos, los alimentos transgénicos tienen un importante potencial para contribuir a mejorar la alimentación y la nutrición. Y permíteme remitirte a las entradas respecto a su charla anterior sobre el tema, donde se recoge cómo buscamos, mediante la divulgación rigurosa, conocer no solo su potencial sino también sus limitaciones:
Dr. José Antonio López Guerrero
¡Anímate a venir a esta nueva charla!
Ciclo de conferencias “Nutrición: su presente y su futuro vistos desde la investigación”.
Jueves 7 de junio, 20:00.
Alimentos transgénicos: ¿un peligro o una necesidad?
Dr. José Antonio López Guerrero, Departamento de Biología Molécular, Centro de Biología Molecular CSIC-UAM.
Lugar de celebración:
El Foro Cívico-Cultural
Avda. Juan XXIII, 2
Pozuelo de Alarcón, Madrid
Cercanías RENFE, línea C7 y C10 (Pozuelo de Alarcón)
Autobús línea 656 desde Moncloa
José Antonio López Guerrero es profesor titular de microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Junto a sus labores docentes, en la actualidad es investigador y director del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC). Tras un primer Postdoc en el Centro de Investigaciones Biológicas (1990-1993), se trasladó al Centro Alemán de Investigaciones Oncológicas (Heidelberg, 1993-1996). En la actualidad, dirige un grupo de investigación sobre neuropatología asociada a herpes simplex. Además, colabora activamente en programas de radio (Radio 5, Radio Exterior, Radio Utopía), TV (Mi+dTV) y prensa escrita (El Cultural). Es autor y/o editor de 9 libros y de más de 120 artículos tanto científicos internacionales como de divulgación. En 2011 recibe el Premio de Comunicación Científica Blogs Mi+d de la Fundación Madri+d. Más información en www.uam.es/ja.lopez.
Ciencia con chocolate surge del convencimiento de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular de la necesidad de la divulgación científica rigurosa.
El Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón subvencionó el ciclo que tuvo lugar en El Foro de Pozuelo el año 2011.
Recuerda consultar Letras con chocolate en http://letrasconchocolate.tumblr.com/
Recuerda consultar Filosofía con chocolate en http://centrosofia.wordpress.com/
Recuerda consultar Filosofía con chocolate en http://centrosofia.wordpress.com/
Etiquetas:
alimentos transgénicos,
divulgacion,
investigacion,
nutricion
¿Salud = Bienestar físico, mental y social?
Hace un par de semanas leí una noticia sobre el fallecimiento del Dr. Lester Breslow. De esa forma me enteré que había dirigido un estudio, en los años 60, en el que se identificó que había siete factores que claramente afectaban la salud: el abuso de alcohol, el tabaco, la obesidad, la falta de sueño, la inactividad física, no desayunar y picar fuera de las horas habituales de comida.
(Dr. Lester Breslow. Archivo de UCLA)
Ninguno de ellos es una enfermedad en sí mismo, si no más bien estilos de vida. Eso sí, varios de ellos, sino todos, desencadenan las enfermedades más prevalentes en la actualidad, al menos en la sociedad occidental u occidentalizada. Y, precisamente, a estilos de vida y bienestar van a estar dedicadas las próximas actividades de Ciencia con chocolate. Para que conozcas cómo se responde desde la ciencia y la investigación al título de esta entrada, y decidas cómo vivir tu vida. Y para que los más jóvenes no piensen que esto no va con ellos, que vengan a preguntar a los ponentes si realmente a los “veintipocos” empieza el envejecimiento…
Envejecimiento saludable: logros y retos, datos y ficciones.
Dr. Leocadio Rodríguez Mañas, Jefe del Servicio de Geriatría, Hospital Universitario de Getafe.
Cuando:
Martes, 22 de mayo, de 20:00 a 21.30
Donde:
Chocolatería VALOR – C/ Ibiza, 33 – Madrid
Y un año más vamos a tener un ciclo en El Foro de Pozuelo.
Nutrición: su presente y su futuro vistos desde la investigación.
Jueves 31 de mayo, 20:00.
Nutrición y vida saludable: ¿qué podemos hacer?
Profa. Mónica de la Fuente, Facultad de Ciencias Biológicas, UCM.
Jueves 7 de junio, 20:00.
Alimentos transgénicos: ¿un peligro o una necesidad?
Dr. José Antonio López-Guerrero, Centro de Biología Molecular, CSIC-UAM.
Jueves 14 de junio, 20:00.
Nutrigenómica y Nutrigenética: ¿para cuándo la nutrición a medida?
Dra. Mª Ángeles Martín, Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición, CSIC.
Las charlas tendrán lugar en el Centro Cívico Cultural El Foro de Pozuelo, Avda. Juan XXIII, 2, 28224 Pozuelo de Alarcón
Ciencia con chocolate surge del convencimiento de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular de la necesidad de la divulgación científica rigurosa.
El Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón subvencionó el ciclo que tuvo lugar en El Foro de Pozuelo el año 2011.
Recuerda consultar Letras con chocolate enhttp://letrasconchocolate.tumblr.com/
Recuerda consultar Filosofía con chocolate en http://centrosofia.wordpress.com/
Recuerda consultar Filosofía con chocolate en http://centrosofia.wordpress.com/
Etiquetas:
alimentos transgénicos,
bienestar,
Ciencia,
divulgacion,
envejecimiento,
investigacion,
nutricion,
salud
Suscribirse a:
Entradas (Atom)