Por Enrique J. de la Rosa y Margarita del Val
Imágenes tomadas
de la Wikipedia
Sin
embargo, esta poderosa herramienta de análisis experimental—la genética—ahora
potenciada por técnicas ómicas y bioinformáticas, apenas ha logrado empezar desentrañar
uno de los rasgos más distintivos de nuestra especie: una mente capaz de
formular preguntas fundamentales como ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿A
dónde vamos?
Sin embargo, ni la anatomía ni la genética están logrando explicar esta especialización funcional. Toda la corteza cerebral—la sede de nuestra mente—presenta una estructura uniforme, y no existen genes específicos que determinen cada una de estas áreas. Entonces, ¿cómo se organiza el soporte biológico de nuestra mente?
En
la charla exploraremos las líneas de investigación más actuales sobre este
fascinante tema, debatiremos con el ponente y reflexionaremos sobre lo más
esencial de nuestro ser: nuestra mente.
Creando mentes.
Javier Sampedro.
19:00, miércoles 26 de febrero de 2025
Moe Club, Av. de Alberto Alcocer 32, Madrid
Entrada libre a la presentación por el ponente
y al debate con los asistentes hasta completar el aforo. Durante la realización
de esta actividad cultural está permitida la presencia de los menores de 18
años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años
si están acompañados por uno de sus progenitores o tutor.
Javier Sampedro es
científico y periodista. Se doctoró en genética y biología molecular, y fue
investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa CSIC-UAM y del
Laboratorio de Biología Molecular del Medical Research Council de Cambridge
(Inglaterra). En 1995 comenzó a publicar artículos de divulgación científica en
El País. Actualmente, sigue escribiendo columnas en El País y colaborando con
Materia, la sección del mismo periódico.
El Centro de
Investigaciones Biológicas Margarita Salas, el Centro de Biología
Molecular Severo Ochoa, la Asociación Española de Científicos,
la Fundación DRO, la Sociedad Española de Inmunología y
la Real Sociedad Española de Química apoyan la divulgación
científica rigurosa.
Moe
Club nos cede el espacio para las charlas.