PRÓXIMA CHARLA


PRÓXIMA CHARLA:


¿Es personal la medicina personalizada? Carmen Ayuso, Doctora en Medicina y Cirugía, Jefa del Departamento de genética médica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y Directora científica del IIS-FJD. Miércoles 24 de septiembre de 2025, 19:00 en el Moe Club, Av. de Alberto Alcocer 32, Madrid.


Mostrando entradas con la etiqueta cientificos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cientificos. Mostrar todas las entradas

¡Aprovecha la oportunidad!

Ciencia con chocolate va a colaborar con el Centro Cultural Galileo en su labor de difundir la cultura científica. Es un honor el que hayan contado con algunos de nuestros ponentes para su ciclo divulgativo y una oportunidad para aquéllos que, por un motivo u otro, se perdieron sus magníficas charlas o, incluso, que quieran volverlas a escuchar.



Martes 14 de enero, 19:00 a 20:30
¿De dónde venimos?: El origen de la vida.
Carlos Briones, Doctor en Ciencias Químicas, Investigador del Centro de Astrobiología CSIC-INTA.

 
Martes 21 de enero, 19:00 a 20:30
¡Todo es Química! (¿Natural? ¿Sintético? ¡Todo es Química!)
Bernardo Herradón, Doctor en Ciencias Químicas, Investigador Científico del Instituto de Química Orgánica General del CSIC.
Más información en http://cienciaconchocolate.blogspot.com.es/2011/06/ver-si-nos-aclaramos.html
y http://cienciaconchocolate.blogspot.com.es/2011/07/la-charla-del-dr.html

 
Jueves 23 de enero, 19:00 a 20:30
¿Hay vida en Marte? (De la materia primigenia a los estudios sobre habitabilidad en el sistema solar).
Jesús Martínez Frías, Doctor en Ciencias Geológicas, Investigador Científico, Jefe del Grupo de Investigación CSIC de "Meteoritos y Geociencias Planetarias", y Co-Investigador de las misiones NASA-MSL y ESA-ExoMars.
Más información en
http://cienciaconchocolate.blogspot.com.es/2013/05/exploradores.html
y http://cienciaconchocolate.blogspot.com.es/2013/06/mucho-mas-que-curiosity.html

 
Martes 28 de enero, 19:00 a 20:30
Medicamentos y otros remedios: ¿Por qué no son lo mismo?
Sol Ruiz, Doctora en Ciencias Biológicas, Jefa de la División de Biotecnología y Terapias Avanzadas en la Agencia Española de Medicamentos.
Más información en http://cienciaconchocolate.blogspot.com.es/2012/01/que-es-lo-que-hace-diferente-un.html
y http://cienciaconchocolate.blogspot.com.es/2012/02/y-tu-como-lo-llamarias.html

 
Jueves 30 de enero, 19:00 a 21:00
¿Y a mí qué me importa la Ciencia?
Patricia Fernández de Lis, Licenciada y Máster en Periodismo, periodista científica, Directora de la revista científica "on line" Materia.
¿Y qué hace un científico?
Enrique J. de la Rosa, Doctor en Ciencias Biológicas, Investigador Científico en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC.
Más información en http://cienciaconchocolate.blogspot.com.es/2013/11/pan-para-hoy.html
y http://cienciaconchocolate.blogspot.com.es/2013/11/idiosincrasia.html

 
Donde:
Centro Cultural Galileo – Auditorio - C/ Galileo, 39 – Madrid

Entrada libre – Aforo limitado
 
Varias Sociedades y Asociaciones Científicas apoyan la implicación de los científicos en la divulgación rigurosa de los resultados de la investigación a la sociedad.
 
 
 
 
 
 
 

Buenos y variados propósitos


Obviamente, uno de los propósitos de la Semana de la Ciencia (y también de Ciencia con Chocolate) es transmitir el conocimiento generado en los laboratorios de investigación. Pero, al menos para mí, no es lo más relevante. También se pretende dar a conocer el proceso de creación científica, así como el potencial de la investigación. Sigue sin ser lo más importante. Lo que resulta crucial es el lograr que cambie la percepción social de la Ciencia y de los científicos, y que ello permita una búsqueda más efectiva de soluciones para los retos sociosanitarios, medioambientales, energéticos,etc. que la sociedad tiene ante sí. 

Así que no voy a comentar mi charla. Puedes encontrar la mayor parte de ella aquí. Simplemente voy a reproducir algunas de las imágenes que mostré para hacer reflexionar a los asistentes, y también a ti, sobre la imagen de los científicos y de su trabajo. Compárala con la frase que también incluyo al final, y que mejor define mi propio sentimiento como investigador.
Most research is failure. You work for years and years, and then every once in a while there is a tremendous finding, and you realize for the first time in your life that you know something that nobody else in history has ever known (Judah Folkman).
Ciencia con chocolate surge del convencimiento de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular de la necesidad de la divulgación científica rigurosa.