Este blog quiere seguir siendo un punto de encuentro de los amantes de la Ciencia (aunque sea sin chocolate)
PRÓXIMA CHARLA
PRÓXIMA CHARLA:
"Reciclar no basta: Desarrollando una bioeconomía circular de los plásticos."
Isabel Pardo, doctora en Ciencias Biológicas, investigadora en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC.
Miércoles 30 de abril, 19:00.
Moe Club, Av. Alberto Alcocer 32, Madrid.
¡No te la pierdas!
No es un gasto, es una inversión
Por Begoña García Sastre y Enrique J. de la Rosa
La fascinación por el cielo nos ha acompañado a lo largo de la historia. Hace miles de años nuestros antepasados miraban al cielo haciéndose preguntas sobre su existencia. Prueba de ello es la variedad de mitologías y religiones cuyos dioses se hallan reflejados en el cielo estrellado. La astronomía, la ciencia que estudia los cuerpos celestes del universo, evolucionó con la humanidad y sirvió para medir el paso del tiempo, establecer los calendarios, orientarnos y conocer nuestra posición en la tierra o en el mar.
Es posible que mirar al cielo nos ayudara a evolucionar culturalmente pero, ¿y ahora? Actualmente, los estudios del universo nos permiten seguir evolucionando, esta vez tecnológicamente. Sin embargo, no se conoce esa conexión directa entre nuestro día a día y la investigación en Astronomía, Astrofísica o exploración espacial. El coste en personal e instalaciones de los grandes observatorios es muy elevado. Por no hablar de los viajes al espacio, más aún si son tripulados. Eso es evidente, pero no lo es tanto el retorno de esa gran inversión para sus ciudadanos, que quizás se pregunten si merece la pena tanto gasto.
Las razones para de esta imagen... ¡en la charla!
