PRÓXIMA CHARLA


PRÓXIMA CHARLA:


¿Es personal la medicina personalizada? Carmen Ayuso, Doctora en Medicina y Cirugía, Jefa del Departamento de genética médica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y Directora científica del IIS-FJD. Miércoles 24 de septiembre de 2025, 19:00 en el Moe Club, Av. de Alberto Alcocer 32, Madrid.


Mostrando entradas con la etiqueta covid19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta covid19. Mostrar todas las entradas

COVID-19: #Quédateencasa pero, ¿por qué?


ACLARACION IMPORTANTE (20 de marzo): La gráfica que utilicé ayer en la entrada me pareció y me parece muy ilustrativa respecto al impacto de las medidas de contención. Sin embargo, analizada en detalle, en nuestra opinión (Marga y yo) puede inducir a la confusión. La gráfica refleja que las medidas, ya sean restricción parcial, como la que tenemos implantada por el Estado de Alarma, o total, como cada vez más voces reclaman, tienen un impacto casi inmediato en el cambio de la pendiente de la curva y, por tanto, en el número de casos críticos. Esto no ha sido así ni en China ni en Italia. Perdonad la posible confusión que hayamos podido causar.


Por si es la primera vez que nos leéis y no la conocéis, os presentamos a Margarita del Val, que es viróloga e inmunóloga en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC. Margarita ya recomendaba el aislamiento dentro de lo posible para hacer frente a la epidemia del COVID-19 una semana antes de la declaración del Estado de Alarma.
Su reflexión, que ya compartimos días atrás, respondía a la necesidad de muchos de entender las recomendaciones, que en su día parecían demasiado tremendistas. ¿Lo eran?. Todo lo que ha ido pasando en nuestro país en los últimos días con el aumento exponencial del número de casos podría dar lugar a pensar que la necesidad de quedarnos en casa es más obvia que nunca.
Sin embargo, las medidas tomadas nos resultan extrañas y lejanas, por ser algo que la mayoría no habíamos visto en la vida y no cabía ni siquiera en nuestra imaginación.
Por ello, sigue siendo importante recordar los motivos que hacen que este “encierro” sea extremadamente necesario:








El mensaje es claro: Esto es una epidemia muy potente.
#Quédateencasa, porque si reducimos contactos reducimos contagios. Cuantos menos vayamos a los hospitales, menos expondremos al personal sanitario, imprescindible para cuidar y curar a los pacientes ingresados. El efecto de quedarnos en casa va a tardar un par de semanas en empezar a verse. Hay que tener confianza porque si todos participamos, esto va a tener efecto.

Crónica doméstica de un aislamiento solidario (II): Holocausto zombi.


Vaya por delante que lo de “Holocausto zombi” es irónico (luego veréis por qué) y, en todo caso, se refiere al Coronavirus que, como todos los virus, “no está ni vivo ni muerto”.


La verdad que en estos cuatro días de aislamiento solidario no hemos tenido tiempo de aburrirnos. Marga está ocupadísima, como os conté ayer, atendiendo a los medios. ¡Hasta el CSIC le ha puesto un "jefe de prensa"! Y yo (¡por fin entro en escena!) intentando reducir la actividad de investigación de un Centro de 450 personas de la manera más ordenada posible*.

Empezamos a principio de la semana pasada y aún estamos en ello. El lunes 9 de marzo convoqué para el día 10 una Junta Extraordinaria de Centro, con la idea de empezar a habilitar medidas de reducción de la actividad investigadora, dado el cierre decretado de guarderías, colegios e institutos en la Comunidad de Madrid. El día 9 se habían contabilizado en España 1.204 casos confirmados y 29 fallecidos**.

En la Junta presenté un posible escenario de la pandemia de COVID-19 que implicaba un riesgo importante de colapso del sistema sanitario y la necesidad de reducir drástica pero paulatinamente la asistencia al Centro. Utilicé los argumentos del artículo de Marga, en particular: “te envían a casa no para protegerte a ti, que estás fuertote, joven y sano, sino para que no seas un vehículo de contagio que podría llevar a la muerte a personas más vulnerables”. Y, pongo a los miembros de la Junta por testigo, auguré que el fin de semana del 14/15 nos “encerraban en casa”, como así fue.

Y ahora comprenderás lo de “Holocausto zombi”. Hubo gente del Centro que criticó tanto alarmismo. 


Muertes por COVID-19 en España.
Imagen tomada de https://ourworldindata.org/coronavirus


¿Cómo llegó Marga a deducir dicho escenario y me convenció de que podía ser real? ¡No sin evidencia! Obviamente, a “toro pasado” todo es más fácil de explicar; todo este desbarajuste se entenderá mejor cuando haya pasado y será el momento de aprender para futuras crisis. Pero en España teníamos la oportunidad de mirar a China y a Italia. ¡No somos como China!, aducían y aducen aun muchos. No, no somos China, pero está por ver si logramos controlar la infección como ellos. Por su parte, Italia el día 9 de marzo contabilizaba 7.985 casos confirmados y 463 fallecidos**. Hoy no voy a entrar en más números pero, como muestra Kiko Llaneras en sus artículos y la Organización Mundial de la Salud en el enlace de la ilustración, “las matemáticas son claras”. Quizás esto es parte del problema, el que no sabemos matemáticas. La evidencia estaba en compararnos con Italia y ver lo que allí sucedía, con un sistema político, un sistema de salud y una idiosincrasia muy parecida a la nuestra.

¡Gracias Marga por explicármelo, por explicárnoslo!

*Para los que no me conocéis (¡Espero que no me lean solo los amigos!), soy el director del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas.
**Los números varían ligeramente según las fuentes.


Crónica doméstica de un aislamiento solidario (I).


No soy virólogo ni inmunólogo, tampoco epidemiólogo. Soy investigador, pero eso no viene hoy al caso. Escribo como consorte (así me llamó una compañera) de Marga del Val, de quien transcendió su participación coloquial y “muy sentida” en un foro científico, ante las dudas sobre las medidas de contención de COVID-19 expresadas en dicho foro. Soy uno de los muchos “culpables” de la enorme difusión de la opinión de Marga, de lo cual me siento muy orgulloso, aunque ahora esté “sufriendo” algunas de sus consecuencias. Por cierto, si eres uno de los pocos que aún no lo han leído, es la entrada anterior en este mismo blog.

Casos confirmados 16 de marzo (Imagen original de la Wikipedia)

Esta mañana le he dicho a Marga: “me tengo que desahogar un poco, así que lo voy a escribir”. Y es que, durante el fin de semana en casa, Marga ha atendido por whatsapp, por teléfono y por Skype a medio mundo (y no exagero). ¡Encerrado en casa con una influencer sobrevenida que ni siquiera tiene ni Facebook ni Twitter!

Pero lo peor son los “cabreos” que se coge… Por ejemplo, ayer participó en una tertulia televisiva. Marga por Skype y el resto en el plató. ¡Pero señores! Sí, cinco señores en el plató y ella en casa. ¿No hay otra manera de dar su opinión que desplazándose, juntándose y volviendo a su casa? Y esto con el Estado de Alarma ya declarado.

¿Qué es lo que no se entiende?, porque Marga lo dejó muy clarito en su artículo.

Mañana más...