PRÓXIMA CHARLA


PRÓXIMA CHARLA:


¿Es personal la medicina personalizada? Carmen Ayuso, Doctora en Medicina y Cirugía, Jefa del Departamento de genética médica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y Directora científica del IIS-FJD. Miércoles 24 de septiembre de 2025, 19:00 en el Moe Club, Av. de Alberto Alcocer 32, Madrid.


El futuro de la medicina: promesas y realidades

 

Por Enrique J. de la Rosa y Margarita del Val

 

En los últimos años, la medicina personalizada, también conocida como medicina genómica, se nos ha presentado como el futuro de la atención sanitaria. Este nuevo enfoque buscaría dejar atrás los tratamientos convencionales para cada enfermedad y avanzar hacia intervenciones adaptadas a las características genéticas, ambientales y de estilo de vida de cada paciente. Así, se haría realidad de forma generalizada la máxima: “No hay enfermedades, sino enfermos”.

Imagen original de https://analisisnoticiasonline.com/

Este cambio es posible gracias a la integración de disciplinas como la genómica, la bioinformática y otras ciencias ómicas en los procesos de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Aunque estos términos han ganado presencia en el discurso médico y científico, su potencial no es siempre comprendido por el público general. 

Imagen original de https://www.azti.es/

La medicina personalizada ya está transformando áreas, entre otras, como la oncología, donde se aplican terapias dirigidas según mutaciones específicas del tumor, así como las enfermedades raras, que se benefician de diagnósticos genéticos precisos y de las primeras terapias génicas desarrolladas y otras muchas en desarrollo. Además, abre la puerta a una medicina preventiva proactiva, basada en la comprensión molecular de los riesgos individuales, la predicción de la evolución de enfermedades y la implementación de medidas adaptadas a cada persona.

Figura original de Claudia Hurtado (https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.01.002)

Sin embargo, este prometedor futuro también enfrenta importantes retos científicos, tecnológicos y sociales. Entre ellos, destaca el riesgo de generar expectativas poco realistas en la población, debido a una comunicación a veces excesivamente optimista o simplificada. En esta charla se abordarán los avances reales y los desafíos actuales de la medicina personalizada, con el objetivo de ofrecer una visión crítica y equilibrada sobre sus posibilidades en la práctica clínica y en la investigación biomédica contemporánea.

 

¿Es personal la medicina personalizada?

Carmen Ayuso.

19:00, miércoles 24 de septiembre de 2025.

Moe Club, Av. de Alberto Alcocer 32, Madrid.

Entrada libre a la presentación por el ponente y al debate con los asistentes hasta completar el aforo. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de los menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus progenitores o tutor.

 


Carmen Ayuso es Doctora en Medicina y Cirugía, jefa del Departamento de genética médica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Directora científica del IIS-FJD, Investigadora Principal de la U704 de CIBERER y profesora titular de Medicina (Medicina Genómica) en la UAM. Entre otras muchas distinciones, recibió el Premio Nacional de Investigación (2024), modalidad Gregorio Marañón, en Medicina y Ciencias de la Salud.  

El Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, la Asociación Española de Científicos, la Fundación DRO, la Sociedad Española de Inmunología y la Real Sociedad Española de Química apoyan la divulgación científica rigurosa.


Moe Club nos cede el espacio para las charlas.