El reto de las emisiones


Por Begoña García Sastre y Enrique J. de la Rosa


Las emisiones de CO2, procedentes mayoritariamente de la quema de combustibles fósiles, representan una de las principales amenazas al medioambiente y a la salud planetaria y, por tanto, a la salud humana. Por eso, reducirlas hasta llegar a eliminarlas supone uno de los principales retos a los que nos enfrentamos en las próximas décadas.

En España alcanzamos el récord de emisiones desde 1990 en 2007, emitiendo 346 millones de toneladas de CO2 (MtCO2). Desde entonces, estas cantidades se han ido reduciendo hasta las 214 MtCO2 en 2021. De estas emisiones, un 62% proceden del uso de petróleo, un 6% de carbón y un 32% de gas. Durante estos años la cantidad de emisiones ha variado un poco, ya que no siempre ha seguido una tendencia descendente (como se puede ver en el gráfico). El récord de bajas emisiones (200 MtCO2) se alcanzó, como no podía ser de otra manera, en 2020 coincidiendo con la pandemia al reducirse mucho la movilidad y la actividad de las personas. Si embargo en 2021 volvió a aumentar, aunque no a los niveles de 2019. Algo que no sucede a nivel mundial, ya que hubo una subida de 5,4% en las emisiones globales, lo que contrarrestó los efectos de la COVID-19, que las había reducido un 4,5%. 


Emisiones de C02 en España entre 1990 y 2021. Fuente: enerdata


Para hacer la transición entre estas cantidades y su total eliminación hay un largo camino que recorrer. Una posible etapa intermedia sería desarrollar combustibles alternativos que, aunque sigan emitiendo CO2, lo hagan de una manera más sostenible. Los biocombustibles, procedentes de la biomasa vegetal, cumplen esta característica. 

La biomasa vegetal es una fuente de energía renovable que se produce, a través de la fotosíntesis, cuando las plantas capturan el CO2 de la atmósfera y lo utilizan para producir carbohidratos y oxígeno (en presencia de agua y luz solar). Esta biomasa vegetal genera residuos que en la naturaleza son degradados por los microorganismos que participan en su descomposición y, por tanto, en el reciclaje de la materia orgánica. Mediante procesos  biotecnológicos, esta biomasa puede dar lugar a biocombustibles. Estos, al quemarse, emiten CO2 a la atmósfera que será de nuevo consumido por los árboles y plantas. Este proceso circular, aunque no sea 100% eficiente, genera un balance de emisiones de CO2 mucho más sostenible que cuando se utilizan combustibles fósiles. Cuando quemamos petróleo, gas o carbón, estos combustibles se produjeron hace millones de años, por lo que el CO2 que se emite en su combustión contribuye en gran medida a incrementar los niveles de este gas a la atmósfera y a producir efectos indeseados, como el efecto invernadero y el calentamiento global. 





Ciclo del CO2 en la obtención y consumo de biocombustibles Imagen: Yolanda González


En esta charla trataremos de ver si estas alternativas, a simple vista prometedoras, son realmente viables y sostenibles. Conoceremos cuáles son sus ventajas y sus inconvenientes, cómo se encuentra la investigación en este tema y cuáles son los principales retos que hay que afrontar para poder llegar a hacer esta transición y reducir el consumo de los combustibles fósiles. Además, conoceremos cómo los hongos, los grandes recicladores de la biomasa vegetal en la naturaleza, y las enzimas que secretan, pueden utilizarse para producir biocombustibles. 


¿Son posibles los combustibles verdes?

Miércoles 22 de febrero de 2023, 19:00h.

Pangea, C/ Príncipe de Vergara 26, Madrid. 


María Jesús Martínez Hernández es Profesora de Investigación del CSIC en el CIB Margarita Salas. Es Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Biología por la misma universidad. Su investigación se centra en dos líneas: I) Estudios básicos sobre la caracterización bioquímica y molecular de las enzimas que participan en la degradación de la lignocelulosa y ii) Aplicaciones biotecnológicas y medioambientales de los hongos y sus enzimas, relacionadas principalmente con el uso de la biomasa vegetal (industria papelera, alimentaria y de biocombustibles). Es integrante de dos plataformas temáticas interdisciplinares del CSIC: SUSPLAST, dedicada a plásticos sostenibles para una economía circular; y TRANSENER, plataforma de energía e hidrógeno verde. 
Además, es profesora en cursos de Máster y Cursos especializados y participa activamente en actividades de divulgación organizadas dentro y fuera del CIB Margarita Salas. 



El Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, la Asociación Española de Científicos, la Fundación DRO y la Sociedad Española de Inmunología apoyan la divulgación científica rigurosa.












Pangea, The Travel Store, nos cede su espacio para las charlas.